¿Qué es?
La Educación Social es un Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador y educadora social.
¿Qué hace un/a Educador/ Social?
El Educador/a Social lleva a cabo la atención directa especializada en el ámbito de la educación, tanto reglada como no reglada, pudiendo abarcarse ámbitos tan diversos como puede ser la educación de adultos, la inserción social de colectivos en riesgo, acción socioeducativa con familias, con infancia, con juventud, con mujeres, etc., la educación no formal, el trabajo en centros educativos y en la acción socioeducativa propiamente dicha; así mismo dan respuesta a demandas y necesidades sociales, sensibilizando, previniendo, paliando o corrigiendo procesos de exclusión social, pero también generando entornos educativos basados en valores de respeto, igualdad, equidad y justicia, promoviendo con ello procesos de inclusión o participación social.
Ámbitos de trabajo
- Animación Sociocultural
- Centros Escolares/ Educación
- Reclusos/ex-reclusos
- Desarrollo comunitario
- Diversidad funcional/dependencia
- Drogodependencias/adicciones
- Educación ambiental
- Educación de personas adultas
- Educación para la salud
- Igualdad/Violencia de género
- Infancia y adolescencia/juventud
- Inmigración/interculturalidad
- Intervención socioeducativa con familias.
- Personas mayores
- Personas sin hogar
- Salud/Salud mental
- Servicios Sociales Básicos/ Comunitarios
- Servicios Sociales Especializados
- Socio laboral
- Medio rural
- Cooperación al desarrollo
¿Cómo puedo ser Educador/a Social?
El reconocimiento académico y formativo se tiene a partir de la aprobación del Real Decreto 1420/1991 de 30 de Octubre de 1991, el cual desarrolla el diseño curricular de las formaciones para la Diplomatura de Educación Social.
Después fue Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, desarrollando la estructura las mismas, de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y, de este modo, las distintas Universidades de Castilla y León han verificado nuevas titulaciones que, en este caso, se corresponden con el título universitario oficial de Graduado/a en Educación Social.
Actualmente es el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Correspondencia entre Títulos Universitarios oficiales (pre-Bolonia) y niveles MECES. Más información y trámites
Resolución de 14 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2015, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Diplomado en Educación Social. BOE 02/10/2015
UBU-Universidad de Burgos: https://www.ubu.es/
ULE-Universidad de León: https://www.unileon.es/
USAL-Universidad de Salamanca: https://www.usal.es/
UVA-Universidad de Valladolid: Campus Valladolid y Campus Palencia: https://www.uva.es/export/sites/uva/
UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia: https://www.uned.es/universidad/inicio.html
El Educador y la Educadora Social es un profesional cuya formación se imparte en las universidades desde hace ya 30 años y que cuenta con más de 5.500 egresados/as en las Universidades de la Comunidad de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Valladolid (Campus Palencia y Valladolid) y UNED). (Test proporcionalidad Ceescyl 2020)