
Montserrat González
Educadora social
¿El Educador/a Social nace o se hace?. Crecí apoyando y defendiendo al que no ha sabido o no ha podido hacerlo por sí mismo. He sido altavoz del que no tenía voz y he visibilizado muchas veces lo que se trataba de esconder. Un día descubrí que había una carrera universitaria con este perfil (con mi perfil) y entonces supe que tenía que formarme para canalizar y profesionalizar mi "vocación": SER educadora social. Creo firmemente que el educador y la educadora social nacemos con esta predisposición, y hemos de formarnos para desplegar todo nuestro potencial. Bajo mi punto de vista, ser educadora social es acompañar a las personas y descubrir sus potencialidades. Es crear vínculos, tejer redes y, a veces, servir de puente. Ser educadora social es enfrentarte a la complejidad del ser humano y aprender día a día de su diversidad. Y parafraseando a Ralph W. Emerson: "El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles".

Sara Cadenas
Educadora Social

Carmen Carrión
Educadora Social
Doy mucha importancia al trabajo interdisciplinar entre profesiones de la intervención social.
Es fundamental trabajar en equipo y en red para ser más eficientes y ofrecer calidad.
Siempre es muy interesante y necesario intervenir con diferentes perspectivas que aportan distintas disciplinas.
Se trata de mirar lo mismo desde diferentes puntos de vista