La octava Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social se ha celebrado el 14 de mayo en el municipo de San Pelayo (Valladolid).
El Congreso que está organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y en colaboración con el Colegio Profesional de cada territorio en el que ha tenido lugar, para esta 8ª Jornada ha contado con la implicación del Ayuntamiento de San Pelayo y del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla y León (CEESCYL).
La Jornada denominada ESPACIO PARA EL DIALOGO EN LA ESPAÑA RURAL DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL dentro del “Eje. La Educación Social centrada en las personas y en los pueblos. Miradas, sentires, quehaceres y estrategias” fue inaugurada por: Virginia Hernández Gómez (Alcaldesa de San Pelayo), Mariano Rubia Avi (Presidente de la Conferencia de Decanos y Directores de Educación de las Universidades de Castilla y León), Lourdes Menacho Vega (Presidenta del CGCEES) y Alberto Santamarta Fraguas (Presidente del CEESCYL).
A continuación comenzó el "Espacio de Diálogo entre un Educador Social y una Educadora Social cuyo trabajo se desarrolla en el medio rural", moderado por Javier Paniagua Gutierrez, Educador Social y Gerente del Grupo de Acción Local «Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos» y con la participación de Sergio Arranz López (Educador Social pendular) y Carmen Carrión Ordás (Educadora Social en la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos).
Por la tarde tuvo lugar el "Panel de experiencias esperanzadoras en el medio rural, desde la Educación Social", moderado por Patricia Torrijos Fincias (Comité Científico del VIII Congreso Estatal de Educación Social) en el que tres educadoras sociales compartieron sus distintas experiencias profesionales en el entorno rural: Sonia Iglesias Turrado (Educadora Social en el Programa "Servicios para la promoción de una vida autónoma en el medio rural" de Solidaridad Intergeneracional en La Bañeza), Pilar Marcos Martín (Educadora Social y Gestora de casos en ASPRODES del "Proyecto A gusto en mi casa" en la zona de Fuentes de Oñoro) y Raquel Becerril González (Educadora Social en el Ayuntamiento de Magaz de Pisuerga). Sofía Carrascal Tris (Educadora Social en Asociación Otro Tiempo) finalmente no pudo participar por motivos personales.
Esta jornada ha permitido visibilizar las redes sociales que se tejen en el entorno rural y las acciones socioeducativas que las educadoras y educadores llevan a cabo en los diferentes contextos, así como poner de manifiesto que las personas que viven en los pueblos tienen los mismos derechos que las que viven en las ciudades, entre ellos, el derecho a la educación social.
Gracias al Ayuntamiento de San Pelayo, a la Conferencia de Decanos y Directores de Educación de las Universidades de Castilla y León, al CGCEES y a todas las personas que bien acercándose a San Pelayo, bien conectándose vía streaming han hecho posible que esta Jornada haya sido un éxito.
Próxima parada: Sevilla, 2 de junio de 2022.