Actualidad

EL 2 DE JUNIO SE CELEBRA LA ÚLTIMA JORNADA DEL VIII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL EN SEVILLA

EL 2 DE JUNIO SE CELEBRA LA ÚLTIMA JORNADA DEL VIII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL EN SEVILLA

El 2 de junio se celebra el Sevilla la 9ª Jornada y el cierre de este congreso itinerante que durante marzo, abril y mayo viene recorriendo diversos territorios dialogando sobre temas de interés de la Educación Social. El CEESCYL, como territorio miembro del Comité Organizador de este VIII Congreso estatal de Educación Social, estará presente en este final de etapa.

Inscripciones a través de su Web.

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) ha difundido esta Nota de Prensa para informar de este final de Congreso:

“Los congresos estatales de Educación Social se celebran cada 4 años, el VIII Congreso estaba previsto para abril de 2020 pero tuvo que ser aplazado tras decretarse el Estado de Alarma en nuestro país ante la situación sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. Posteriormente a la cancelación del Congreso de manera presencial, el Consejo General de Colegios de Educación Social (CGCEES), junto con los colegios profesionales de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias, Castilla León, País Vasco, Murcia y Valencia han organizado el Congreso en 9 jornadas, repartidas cada una en un territorio a lo largo de los meses de marzo, con la jornada inaugural en Madrid; abril: jornadas de Cuenca, Canarias y País Vasco; mayo: jornadas de Valencia, Murcia y San Pelayo (Valladolid) y junio, que será celebrada el día 2, en Sevilla.

 

 

Esta jornada, organizada por el CGCEES en colaboración con CoPESA, tendrá lugar en el Polígono Sur de Sevilla, Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo Olavide. La elección del emplazamiento pretende visibilizar la acción social transformadora de la acción ciudadana ya que El Polígono Sur está formado por seis barriadas [Paz y Amistad, Sector Ronda de la Oliva, Antonio Machado, Martínez Montañés, Las Letanías y Murillo] con una superficie total de 145 Ha., y como su propio nombre indica, está situado al sur de la ciudad de Sevilla. La amplia diversidad de procedencias, orígenes, culturas o formación-ocupación de las familias que fueron poblando el Polígono Sur desde los años 60, son la fuente del enorme potencial humano y riqueza de la actual población del Polígono Sur. Esta diversidad también es el embrión del movimiento vecinal del Polígono Sur, así como de la riqueza artística y actitud solidaria de los vecinos y vecinas de esta parte de la ciudad de Sevilla”.

NOTA DE PRENSA Y PROGRAMA COMPLETO   pdf AQUÍ (534 KB)

Related Articles