Ven, ¡Colegiate! y participa
¿Un colegio profesional de educadores y educadoras sociales? …¿Qué es?... ¿Para qué sirve?
Seguro que muchas veces te has hecho esta pregunta y has tenido dudas a la hora de decidir si te colegias o no. Para dar respuesta a tus inquietudes te presentamos esta información que te ayudará en tu decisión.
Descarga el tríptico informativo del CEESCYL pdf Tríptico Colegiación (5.20 MB)
¿Quién puede colegiarse?
Para incorporarse al CEESCYL, será condición indispensable estar en posesión de la titulación universitaria de Educación Social, en los términos establecidos en las disposiciones vigentes.
Obligatoriedad
El articulo 4 de la Ley 2/2005, de 23 de marzo de creación del Colegio establece que “La previa incorporación al CEESCYL será requisito necesario para el ejercicio de esta profesión en la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de lo establecido en la legislación básica estatal”.
El articulo 5, punto 1 de los Estatutos del CEESCYL recoge que: 1. De acuerdo con lo que dispone el artículo 16.2, párrafo 1 de la Ley 8/1997, de 8 de julio, de Colegios Profesionales de Castilla y León, será necesaria la colegiación en el CEESCYL para el ejercicio de la profesión de Educador o Educadora Social en Castilla y León, excepto en los supuestos del segundo párrafo del artículo 16.2 de la citada Ley”
- Tasas y Cuotas Colegiales
- Documentación Necesaria
- Traslado de Expediente
- Colegiación Online
- Amig@ del CEESCYL
Tasas y Cuotas colegiales
Tasas Colegiales
- Tasa de incorporación general: 36 euros.
- Tasa de incorporación recién graduados/as (graduados/as del año anterior y sólo durante el primer año de colegiación): 10 euros.
- Tasa de incorporación reingreso en el CEESCYL (aquellos/as colegiados/as en el CEESCYL que se dieron de baja y quieren volver a colegiarse): 0 euros.
Cuotas Colegiales AÑO 2021
- Cuota general (ocupados/as): 131 euros/año, (65,5 euros/semestre), 43,67 euros/cuatrimestre
- Cuota reducida (desempleados/as y jubilados/as): 65,5 euros/año, 32,75 euros/semestre, 21,83 euros/cuatrimestre
- Cuota rrecién graduados/as (graduados/as del año anterior y sólo durante el primer año de colegiación): 65,5 euros/año, 32,75 euros/semestre, 21,83 euros/cuatrimestre
- Las cuotas colegiales se pueden abonar de forma cuatrimestral, semestral o anual.
- El cobro de las mismas se realiza, en los meses de enero (opción anual), enero y julio (opción semestral), enero, mayo y septiembre (opción cuatrimestral), mediante remesas entre entidades financieras (a través de domiciliación bancaria). Si el alta se cursa en periodos posteriores al cobro de estas cuotas, para el cobro de la cuota colegial se aplicará la parte proporcional al cuatrimestre, semestre o año natural en curso restante.
- El importe de las cuotas colegiales se establece en función de la situación laboral del colegiado/a: actividad, desempleo o jubilación. En las dos últimas situaciones, para poder beneficiarse de la reducción de la cuota colegial, es preciso presentar el documento que acredite encontrarse desempleado/a o jubilado/a.
Documentación Necesaria
Incorporación (Inscripción y Alta)
Documentación que debe aportarse:
- Solicitud de inscripción. pdf Impreso de Incorporación (Inscripción y alta) al CEESCYL (118 KB)
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
- Fotocopia compulsada del Titulo Universitario de Diplomado/a o Graduado/a en Educación Social.
- Resguardo del ingreso bancario de la tasa de inscripción y alta*.
- 2 fotografías tamaño carné.
- Impreso de domiciliación bancaria de las cuotas colegiales al CEESCYL, debidamente cumplimentado y firmado. pdf Impreso de Domiciliación Bancaria cuotas colegiales al CEESCYL (109 KB)
- Acreditación de la situación de desempleo (si es el caso).
- Documento de consentimiento expreso para el tratamiento de datos de colegiados/as del CEESCYL. document Consentimiento Expreso colegiados CEESCYL (65 KB)
Aclaraciones:
Si todavía no se dispone del título universitario, presentar fotocopia compulsada del resguardo bancario del abono de las tasas para su expedición y documento acreditativo de la fecha de finalización de los estudios conducentes a la obtención del citado título.
En el caso de ser un título extranjero, tendrá que estar debidamente homologado por el Ministerio competente.
- Tasa de incorporación general: 36 euros.
- Tasa de incorporación recién graduados/as (graduados/as del año anterior y sólo durante el primer año de colegiación): 10 euros.
- Tasa de incorporación reingreso en el CEESCYL (aquellos/as colegiados/as en el CEESCYL que se dieron de baja y quieren volver a colegiarse): 0 euros.
Nº de cuenta del Banco Sabadell Atlántico para hacer el ingreso de la tasa de inscripción: ES84 0081 7130 32 0001406348
Todos los documentos han de ser originales o fotocopias compulsadas. La documentación aportada quedará archivada en CEESCYL.
Procedimiento:
Debes remitir al Colegio el impreso de incorporación y domiciliación bancaria para que podamos devolverte copia con registro de entrada de la entidad.
Esta documentación se puede entregar personalmente en la sede del Colegio o bien enviarla por correo postal.
Una vez revisada toda la documentación, la Presidencia de la Junta de Gobierno del CEESCYL te remitirá una carta de bienvenida, el carné de colegiado/a y la documentación correspondiente.
Es importante comunicar al CEESCYL cualquier modificación de domicilio, correo electrónico, nº de cuenta bancaria o situación laboral.
Baja
Procedimiento:
Cuando un/a colegiado/a desee causar baja voluntaria en el Colegio, deberán cumplirse los siguientes requisitos:
- Aportar solicitud por escrito, dirigida a la Junta de Gobierno, en la que haga constar explícitamente su deseo de causar baja en el Colegio.(Art. 14.1, de los Estatutos).
- Estar al corriente de sus obligaciones económicas.
- No tener ningún encargo profesional pendiente en el Colegio.
Descarga de Documentos: document Solicitud de Baja (41 KB)
Traslado de Expediente
En aquellas Comunidades donde existe Colegio de Educadores/as Sociales (actualmente Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, País Vasco, Región de Murcia, Castilla- La Mancha, Andalucía, Aragón, Extremadura, Navarra y Comunidad de Madrid), se ha suscrito entre los Colegios un Convenio de Colaboración donde se establece el reconocimiento mutuo y la libre circulación entre los/as profesionales de la Educación Social de las distintas Comunidades. Dentro de dicho convenio se recoge el reconocimiento de la colegiación efectuada en otro colegio.
- Si estás colegiado/a en otro Colegio y deseas colegiarte en el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL), debes solicitar en el Colegio de origen el traslado al CEESCYL, donde te facilitarán los documentos e información necesaria para realizar dicho trámite.
- Si estas colegiado/a en el CEESCYL, puedes solicitar el traslado de tu expediente al Colegio de tu Comunidad.
Documentación que debe aportarse para trasladar el expediente desde el CEESCYL a otro Colegio estatal:
- Impreso de traslado de expediente. (Solicitar al CEESCYL)
- Resguardo del ingreso bancario de abono de la tasa de traslado de expediente* al CEESCYL.
Aclaraciones:
*Tasa de traslado de expediente: 20 euros.
Nº de cuenta del Banco Sabadell Atlántico para hacer el ingreso de la tasa de traslado de expediente: 0081 7130 32 0001406348.
Procedimiento:
Por trámite administrativo, se enviará al Colegio correspondiente tu expediente. Desde ese Colegio se pondrán en contacto para indicarte los siguientes trámites a realizar.
Colegiación on-line
Siguiendo la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y en cumplimiento del artículo 10 de la “Ley Ómnibus” (Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio), con la coordinación del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), el CEESCYL ha desarrollado una plataforma virtual gratuita con el objetivo de que los/as profesionales puedan realizar todos los trámites necesarios para la colegiación, su ejercicio y su baja en el Colegio a través de un único punto, por vía electrónica y a distancia.
Amig@ del CEESCYL
El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León consciente de las relaciones que se establecen con otros/as profesionales afines al ámbito de la intervención socioeducativa, entidades vinculadas a la profesión, de carácter académico, profesional y laboral quiere establecer la figura AMIGO/A DEL COLEGIO.
Así mismo, es necesario establecer relaciones de proximidad con los/as estudiantes de todas las facultades y escuelas que imparten el Grado en Educación Social en nuestra comunidad autónoma para establecer lazos de comunicación con los que serán el futuro del CEESCYL.
Con esta figura se pretende incluir a todas aquellas personas y entidades que se encuentren vinculadas a la Educación Social y no pueden tener la condición de colegiado/a.
Se quiere dejar claro que esta figura no poseerá el mismo estatus jurídico de una persona colegiada. Como consecuencia de ello, no podrá participar en las Asambleas, órgano supremo en la toma de decisiones ni formar parte de la Junta de Gobierno, órgano ejecutivo y representativo del CEESCYL.
Objetivos
01Establecer líneas de interacción, reflexión y debate con todas aquellas personas y entidades que están vinculadas a la Educación Social.
02Incluir a todas aquellas personas que por motivos diversos no pueden acceder a la colegiación.
03Regular los procesos de integración de esta nueva figura vinculada al colegio profesional.
Personas que pueden acceder como amig@ del colegio
01Estudiantes de Educación Social.
02Profesionales y personas no colegiables vinculados a la Educación Social.
No podrán acceder a la figura antes descrita, las personas ya colegiadas y aquellas que por sus características puedan colegiarse e integrarse en el CEESCYL.
INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS, DEBERES, PROCEDIMIENTO Y CUOTAS: pdf INFORMACIÓN AMIGOS DEL CEESCYL 2015 (181 KB)
SOLICITUD AMIGO/A DEL CEESCYL: document Solicitud Amigos/as del CEESCYL (102 KB)