El 15 y 16 de septiembre de 2022 se desarrollará, en formato online, el I Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social, con el tema: “Retos y contribuciones de los grupos y redes de investigación y acción profesional”. Esta actividad está organizada por la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), el Departamento de Educación y Psicología Social (Universidad Pablo de Olavide) y el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS)
Contará con la participación y presencia de representantes del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y de miembros de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales (CEESC y CEESG), así como miembros del Consejo de Redacción de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Inscripción gratuita hasta el 14 de septiembre: enlace. / Programa
La participación de la organización de las Educadoras y Educadores Sociales se realizará y desarrollará en las siguientes mesas, días y horas:
La ciencia que transforma. Claves desde la Pedagogía Social y la Educación Social.
Avances científicos en Pedagogía Social-Educación Social: aportaciones desde la investigación y la acción. (Contará con la participación de Lourdes Menacho Vega. Presidenta Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales –CGCEES-). 15 de septiembre 12:00h – 14:00h. Mesa III.
Redes de grupos de investigación y de acción profesional: co-construción de la ciencia desde la Pedagogía Social y la Educación Social. (Contará con la participación de Carlos Sánchez-Valverde Visús. Coordinador Revista RES, miembro –CEESC-) 15 de septiembre 16:30h – 18:30h. Mesa IV.
Visibilidad y transferencia del conocimiento social en Pedagogía Social- Educación Social. (Contará con la participación de Alberto Fernández de Sanmamed Santos. (Miembro Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia –CEESG-) 16 de setptiembre 12:00h – 14:30h. Mesa V.
Información y Web del Seminario
(Fuente e imagen noticia: EDUSO.NET)