Áreas Participativas del CEESCYL

Queremos que el Colegio, del que formas parte, sea tu referente, el espacio al que dirigirte y el punto de encuentro de los educadores y de las educadoras sociales.

Entendemos que tú eres la esencia y el CEESCYL el lugar en el que trabajar por el reconocimiento y la consolidación de nuestra profesión, por eso queremos contar con tu participación a través de tu incorporación en cualquiera de los grupos de trabajo que se pueden crear dentro de cada área de trabajo.

Los grupos de trabajo son instrumentos imprescindibles para el desarrollo de nuestra profesión. Creando herramientas, organizando actividades, elaborando propuestas y conclusiones, difundiendo estudios, publicando artículos, etc; con tu participación en los grupos de trabajo somos capaces de llegar y profundizar en todos los ámbitos que sean necesarios para que se reconozca y se consolide nuestra profesión

Si tienes inquietud e interés por formar parte de alguno de ellos basta con que te pongas en contacto con el Colegio, indicando el área en el que quieres colaborar.

ÁREA DE FORMACIÓN Y EMPLEO

En cuanto al apartado de formación, se pretende desarrollar acciones que den respuesta a demandas de personas colegiadas, desarrollar una labor de difusión a través de la web del Colegio y consolidar una Jornada de Estudio Divulgativa sobre temas que interesen a la profesión con un carácter anual. En cuanto a la sección de empleo se mantendrá el Servicio de Empleo activo, potenciando el uso del mismo entre el empresariado del sector social, favoreciendo la intermediación laboral entre el demandante y el empresariado, así como el impulso a la contratación de personas colegiadas. Por otro lado, se incrementará el directorio de empresas susceptibles de contratar a personas tituladas y/o habilitadas. El soporte de difusión será la web del CEESCYL donde encontraremos apartados de empleo público y privado.

ÁREA DE SITUACIÓN Y CONDICIONES SOCIOLABORALES

Partiendo de nuestro compromiso por garantizar el derecho a la Educación Social para todas las personas, es un imperativo la consolidación de la figura del Educador Social, su integración en equipos de trabajo, y su organización como colectivos. Sin embargo, esta integración no podrá alcanzarse, si de forma pareja no se posibilita la existencia de unas condiciones adecuadas de reconocimiento y regulación de la práctica de la profesión, así como por la existencia de unas condiciones sociolaborales dignas, que otorguen el respeto necesario a nuestra intervención en este proceso. En este sentido, no puede entenderse esta ardua labor sin la relación y colaboración conjunta con las diferentes administraciones, entidades privadas, agentes sociales, etc., ni por supuesto, sin la colaboración estrecha entre todos los que conformamos la profesión, y quienes desde las universidades se dedican a la formación e investigación de la Educación Social. Por este motivo, los objetivos estratégicos del área se fundamentan, primeramente sobre un esfuerzo común de todo el colectivo, entendido como un compromiso conjunto en la planificación y desarrollo de los objetivos planteados. Y de forma paralela, en la necesaria incorporación a esta responsabilidad, de las administraciones y los agentes sociales. Continuamos por tanto, un camino emprendido hace años, en el que pretendemos involucrar, no sólo a los profesionales de la Educación Social, sino a todos aquellos sectores que conforman la sociedad y de alguna manera tienen una relevancia específica para dar sentido a este recorrido.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Desde el área de comunicación y difusión estamos trabajando por la creación de nuevos espacios y formas de comunicar a través de los cuales, toda la sociedad pueda empaparse y conocer realmente qué es la Educación Social. Pretendemos igualmente dar a conocer el Colegio, así como las personas que formamos parte de él. Estamos apostando por la mejora de ese rincón tan especial: nuestra página web, y por la creación de nuevos rincones donde pueda escucharse mejor nuestra voz y nuestra experiencia… apostamos pues, por la creación de más espacios para la participación. No queríamos olvidarnos de aquellas personas que empiezan en esto de la Educación Social, así que al igual que en las otras áreas, estamos trabajando por un mejor acercamiento a las universidades con el fin de fortalecer alianzas que nos ayuden a difundir la teoría, la investigación y por supuesto, todo lo que las nuevas generaciones de educadoras y educadores sociales nos quieran aportar.

ÁREA DE CRECIMIENTO COLEGIAL

Dentro del área de crecimiento colegial, se plantea como meta primordial conseguir un íntegro desarrollo del Colegio: a nivel de calidad; en cuanto a la oferta de servicios; incremento del número de colegiados/as; y a nivel de financiación a través de la puesta en práctica de estrategias y acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos. Para ello, estamos trabajando en abrir cauces de comunicación que faciliten la implicación de los alumnos de Educación Social. Pretendemos así mismo incrementar la participación de los/as colegiados/as y el número de personas colegiadas. En otra línea de trabajo se están estudiando nuevas alternativas de financiación para el colegio.

Related Articles